Gota Fría e Inundaciones: ¿Está Preparada Elche para Hacer Frente a estos Fenómenos?

En el último episodio del podcast del Instituto ICIE, Manuel Romero, presidente de la institución y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, analiza las recientes inundaciones en la Comunidad Valenciana, especialmente los efectos de la gota fría,  y reflexiona sobre los riesgos que podría enfrentar Elche en situaciones similares. Este episodio aborda no solo las causas de estos fenómenos, sino también las acciones necesarias para prevenir y minimizar sus impactos.

Puntos Clave del Podcast

Un fenómeno recurrente, no sin precedentes

Aunque se ha calificado esta riada como la «peor en los últimos 5.000 años», Manuel Romero destaca que este tipo de lluvias torrenciales es común en el clima mediterráneo. Hay datos históricos desde el año 1351 en Valencia o desde 1250 en Murcia. Destacan la «Riada de Santa Teresa» de 1879 con más de 1.000 muertos o los episodios más recientes, como la gota fría de 2019. Los datos históricos demuestran la recurrencia de estas situaciones extremas.

Cambio climático: ¿culpable exclusivo?

Romero subraya la necesidad de un enfoque crítico hacia el cambio climático antropogénico. Si bien no niega la existencia del cambio climático, cuestiona que el ser humano sea el único responsable del mismo. Destaca que hay otros factores que influyen en el cambio climático que no se han considerado como el aumento o disminución de la actividad solar, el contenido de vapor de agua en la atmósfera o la actividad volcánica, entre otros.

Lecciones de Valencia y el peligro de la renaturalización

En el caso de Elche, iniciativas como la renaturalización del cauce del Vinalopó podrían incrementar los riesgos de inundación en caso de una gota fría. Según el podcast, los tramos urbanos de los cauces deben mantenerse despejados para garantizar una evacuación rápida del agua, priorizando la seguridad de las personas.

La importancia de la planificación y el mantenimiento

Las inundaciones en Valencia evidencian la falta de planificación urbanística y de mantenimiento de infraestructuras hidráulicas. En Elche, proyectos como la mejora de la desembocadura del Vinalopó y el mantenimiento regular de cauces son esenciales para minimizar el riesgo de inundaciones.

Reflexión final

La gestión del riesgo en zonas propensas a inundaciones requiere equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la seguridad humana. En palabras de Manuel Romero, «el riesgo cero no existe, pero debemos priorizar la protección de las personas como parte de la naturaleza.»

Escucha el episodio completo para profundizar en este análisis y conocer las propuestas del Instituto ICIE para proteger Elche frente a los fenómenos climáticos extremos:
Escucha el podcast en iVoox aquí