El patrimonio histórico de Elche es una parte fundamental de su identidad y historia. A menudo se pasa por alto un aspecto clave: gran parte de este patrimonio es de propiedad privada. Recientemente, José Manuel Sánchez, secretario del Instituto Ciudad Idea Elche (ICIE) y arquitecto, reflexiona sobre esta cuestión en este programa, abordando la problemática que enfrentan los propietarios de edificios catalogados como patrimonio y la falta de ayudas adecuadas para su conservación.

La Sensibilidad hacia el Patrimonio

Es innegable que existe una creciente sensibilidad hacia la conservación del patrimonio, un valor compartido por la comunidad y las autoridades. Es fundamental preservar los hitos históricos de cada ciudad para garantizar la continuidad de la tradición y la historia de la localidad. Sin embargo, al catalogar un edificio como patrimonio, también se debe considerar el deber de mantenerlo. Este mantenimiento puede ser una carga económica considerable para los propietarios privados.

La Carga Económica del Patrimonio Privado

Uno de los grandes desafíos que enfrentan los propietarios de patrimonio privado catalogado es la falta de apoyo económico para su conservación. Si bien existen ayudas para mejorar la eficiencia energética de los edificios, estas no contemplan específicamente el patrimonio histórico. De hecho, la legislación actual obliga a los propietarios a mantener su patrimonio sin ofrecer ningún tipo de subvención o compensación económica para aliviar los gastos.

Un Llamado a la Sostenibilidad Económica

El concepto de sostenibilidad no debe limitarse únicamente al ámbito ambiental. La sostenibilidad económica, como apuntó José Manuel, es igual de crucial, especialmente cuando se trata de la conservación del patrimonio. La idea sería que, si un edificio es catalogado como patrimonio, su conservación debería ser posible gracias a la colaboración entre la administración pública y los propietarios. Esto evitaría que la restauración del patrimonio caiga exclusivamente sobre los hombros de quienes poseen estos inmuebles, muchos de los cuales no pueden permitirse la carga adicional.

Además, es necesario replantear cómo se gestionan los recursos destinados al patrimonio. A pesar de los esfuerzos por conservar el palmeral, el patrimonio sigue siendo vulnerable debido a la falta de recursos suficientes.

El Caso del Edificio «Riegos el Progreso»

Uno de los ejemplos más claros de la necesidad de un enfoque más equilibrado y práctico para la conservación del patrimonio privado es el caso del edificio «Riegos el Progreso». Este inmueble tiene una fachada protegida que, en un principio, no estaba catalogada, lo que permitió su modificación. Sin embargo, después de un movimiento ciudadano, la fachada fue finalmente incluida en el catálogo patrimonial. La importancia de evitar situaciones como esta, donde la falta de claridad y los vacíos legales provocan incertidumbre tanto para los propietarios como para los ciudadanos.

Propuestas para Elche: Un Sistema Equilibrado

Desde ICIE, proponemos que, a la hora de catalogar un edificio como patrimonio, se realice un estudio exhaustivo de la capacidad económica del municipio para apoyar a los propietarios privados. Además, sugieren que, en los casos en los que se declare patrimonio, las administraciones públicas deberían acompañar a los propietarios con planes de financiación o ayudas específicas. Solo con una estrategia de colaboración entre el sector público y privado se podrá garantizar la conservación efectiva del patrimonio histórico de Elche.

Puedes escuchar este episodio y todos los demás en iVoox.