El futuro de las infraestructuras en Elche: entre desafíos y oportunidades

En el marco del programa de TeleElx «Día a Día», expertos y representantes empresariales debatieron sobre el estado actual y los retos futuros de las infraestructuras ferroviarias y de transporte en Elche y su entorno. La tertulia, moderada por la periodista Rosmari Alonso, contó con la participación del presidente del Instituto ICIE, Manuel Romero, Joaquín Garrido representando a la asociación empresarial CEDELCO y a Carlos Cerdá representando al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Un diagnóstico preocupante: transporte y conexión ferroviaria

Los invitados coincidieron en señalar que las conexiones actuales no están a la altura de las necesidades de un municipio con el potencial industrial y turístico de Elche. Se identificaron varios problemas clave:

  • El deterioro de la red de cercanías ferroviarias: Infraestructuras obsoletas y maquinaria rodante de los años 80 dificultan la movilidad regional.
  • Conexión ferroviaria con el aeropuerto: A pesar de ser un punto estratégico, el aeropuerto no cuenta con conexión con la red ferroviaria aun encontrándose a menos de 1 km de ella.
  • Ausencia de un tranvía funcional: Mientras otras áreas metropolitanas han avanzado en este aspecto, Elche sigue esperando soluciones viables.

Propuestas desde el ICIE y el tejido empresarial

Manuel Romero destacó las propuestas del ICIE, entre ellas:

  • Un plan tranviario metropolitano a 20 años: Con seis líneas proyectadas para conectar puntos clave como el aeropuerto, el parque empresarial y los municipios vecinos a Elche.
  • Mejoras ferroviarias: Electrificación, duplicación del túnel de Elche, ancho estándar, conexión con Elche AV, nueva estación en el Parque Empresarial y conexión del Corredor Mediterráneo de alta velocidad con el aeropuerto, entre otras.
  • Conexiones empresariales eficientes: Una estación de cercanías en el parque empresarial de Elche que facilite el acceso a trabajadores y visitantes.

Una llamada a la acción conjunta

Los participantes hicieron hincapié en que la modernización de estas infraestructuras no solo es vital para la competitividad empresarial, sino también para reducir la dependencia del vehículo privado y fomentar una movilidad sostenible. Sin embargo, los proyectos requieren coordinación entre administraciones locales, autonómicas y nacionales.

“No podemos seguir perdiendo el tren, literalmente. Las infraestructuras son la base para el crecimiento económico y social de nuestra ciudad», concluyó Romero.

Desde el Instituto ICIE reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a las instituciones y el tejido empresarial para convertir estas propuestas en realidades concretas que impulsen a Elche hacia un futuro más conectado y sostenible.

 

“No podemos seguir perdiendo el tren, literalmente. Las infraestructuras son la base para el crecimiento económico y social de nuestra ciudad», concluyó Romero.

Desde el Instituto ICIE reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a las instituciones y el tejido empresarial para convertir estas propuestas en realidades concretas que impulsen a Elche hacia un futuro más conectado y sostenible.

Instituto Ciudad Idea Elche
Resumen Política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En el siguiente enlace puedes consultar nuestra Política de cookies