En este episodio del blog, compartimos un resumen sobre el debate que tuvo lugar en Tele Elx respecto al impuesto de circulación en Elche. Participaron expertos como Enrique Esquitino (economista y auditor), Eugenio Medina (ex inspector jefe de la Unidad de Tráfico), Manuel Romero (presidente de una institución no especificada) y Patricia Maciá (concejala de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Elche). El tema central giró en torno a la pregunta: ¿Es caro el impuesto de circulación en Elche?
Argumentos a favor de que el impuesto es caro:
En primer lugar, Enrique Esquitino señala que Elche aplica la tarifa máxima permitida por el Real Decreto 2/2002, lo que coloca este impuesto entre los más caros de España. Esto evidencia que el coste del impuesto en la ciudad es significativamente elevado en comparación con otras localidades del país.
Por otro lado, Manuel Romero subraya que el problema no se limita únicamente al precio del impuesto. A su juicio, la verdadera preocupación radica en la contraprestación en servicios. Aunque los ciudadanos pagan más, los beneficios que reciben son menores. En concreto, se observa una reducción del espacio disponible para circular y aparcar, consecuencia de la creación de carriles bici. Esta falta de compensación en servicios refuerza la percepción de que el impuesto es caro.
Finalmente, Eugenio Medina resalta que el parque automovilístico de Elche es considerablemente grande, especialmente si se considera su población (6 vehículos por cada 10 habitantes). Sin embargo, a pesar de este número elevado de vehículos, existe una clara escasez de plazas de aparcamiento, especialmente en superficie. Esta situación agrava aún más el problema, ya que el elevado costo del impuesto no se ve reflejado en la mejora de las infraestructuras necesarias.
Argumentos en contra de que el impuesto es caro:
Por su parte, Patricia Maciá argumenta que el impuesto en Elche se sitúa en la media española, lo que indica que no es excepcionalmente caro en comparación con otras ciudades del país. De hecho, asegura que es más barato que en localidades como Elda o Granada, lo cual refuerza la idea de que el coste no es excesivo en relación a otras ciudades.
Además, Patricia Maciá resalta que los ingresos generados por este impuesto se destinan a mejorar diversos servicios esenciales para la ciudad. Entre ellos, menciona la limpieza, el transporte público y las ayudas sociales, lo que sugiere que el impuesto tiene un propósito positivo y contribuye al bienestar de los ciudadanos.
Puntos de conflicto:
Efectividad de los carriles bici: Existe un debate sobre si los carriles bici son realmente la solución adecuada para la movilidad en Elche. Algunos sostienen que falta planificación y una cultura ciclista en la ciudad.
Alternativas de movilidad: Se mencionan otras opciones como un transporte público más eficiente, con más autobuses y tranvías, y la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Gestión del espacio público: Se critica la falta de planificación en la creación de carriles bici y la eliminación de aparcamientos, así como la escasa consulta a la Policía Local.
Política de ayudas sociales: Surge la discusión sobre si es más efectivo reducir impuestos o otorgar ayudas directas. Algunos argumentan que las ayudas deben centrarse en la creación de empleo.
Conclusiones:
En resumen, existen opiniones divididas sobre el coste del impuesto y la efectividad de las medidas de movilidad sostenible en Elche. Se reconoce la necesidad de mejorar el transporte público y ofrecer alternativas al coche particular. Asimismo, la falta de planificación en la ordenación del espacio público ha sido objeto de crítica. Además, se plantea un debate más profundo sobre el modelo de ciudad que se desea para Elche y cómo lograr una movilidad más sostenible sin perjudicar a los ciudadanos.
Queremos contribuir a transformar Elche y su Área Metropolitana
¿Tienes inquietudes e ideas para mejorar nuestro municipio? ¿Quieres unirte a un grupo exclusivamente técnico, no político, para aportar ideas y propuestas para mejorar nuestro municipio? Si es tú caso o tienes cualquier otra consulta, contacta con nosotros a través del siguiente formulario web: