En el último programa de Elche Proyecto ciudad, en colaboración con EsRadio Elche, se abordó un tema crucial para el futuro de la ciudad: la desigualdad en al inversion pública que recibe Elche frente a otras localidades cercanas, especialmente Alicante.

Una situación que, según el análisis presentado, limita el desarrollo económico, social y cultural de una de las ciudades más importantes de la Comunidad Valenciana.

Elche: una ciudad con peso propio que merece más

Elche no es una ciudad menor ni periférica. Con más de 243.000 habitantes, es la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana y la segunda en producción industrial, representando más del 20% de la industria de toda la provincia de Alicante.

A ello se suma su relevancia cultural y patrimonial: tres bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, algo que ninguna otra ciudad valenciana puede igualar.

Con estas credenciales, resulta lógico preguntarse: ¿por qué Elche no recibe un trato proporcional en el reparto de las inversiones púbicas?.

Según el análisis presentado en el programa, los motivos de fondo no son técnicos, sino estructurales y políticos, ligados a un modelo de distribución que históricamente ha favorecido a otras zonas del territorio.

Excusas que no convencen: el caso de la DANA y las prioridades invertidas

Desde la Generalitat se ha señalado que parte del retraso o reducción de las inversiones comprometidas con Elche se debe a la necesidad de reorientar fondos públicos tras los daños ocasionados por la DANA.

Sin embargo, esta explicación se percibe más como una excusa que como una causa real, especialmente si se observan las cifras de otros proyectos en marcha.

Por ejemplo, la estación central del Metro de Alicante cuenta con una inversion prevista de 98,6 millones de euros, con una dotación de 20 millones solo para 2025.

En cambio, el Centro de Congresos de Elche, con un presupuesto estimado de 41 millones de euros, aún no ha comenzado las obras.

Mientras tanto, el centro de Congresos de Alicante, un proyecto posterior, ya tiene licitación prevista para 2025 y una inversión de 65 millones de euros.

Estas comparaciones evidencian un trato desigual: proyectos ilicitanos que se estancan frente a otros similares que avanzan con mayor agilidad, a pesar de haber sido planteados más tarde.

Cuando el interés de partido pesa más que el de la ciudad

Una parte del análisis se centró también en la actitud de la clase política ilicitana.

El diagnóstico fue claro: en demasiadas ocasiones ha primado el interés del partido sobre el de la ciudad.

Ejemplos como la gestión del trasvase Tajo – Segura o la falta de presión conjunta en cuestiones clave para Elche reflejan una desconexión entre los cargos públicos y las verdaderas necesidades del municipio.

El problema no radica en la falta de representantes, sino en la ausencia de una estrategia común.

Políticos ilicitanos con cargos relevantes a nivel regional o nacional han tenido, según se apuntó, una influencia escasa o irrelevante en decisiones que a afectan directamente al desarrollo local.

Un alcalde con vocación, pero sin apoyos suficientes

Aun así, el programa destacó un punto positivo: la actitud del actual alcalde de Elche, que muestra una verdadera vocación por atraer inversiones y promover los proyectos que la ciudad necesita.

Se reconoce su esfuerzo y determinación, aunque también se mantiene un tono de prudente escepticismo.

La realidad política y administrativa hace difícil que una sola figura puede revertir años de desequilibrio sin el apoyo firme de otros niveles institucionales.

El compromiso es necesario, pero la voluntad individual no basta: hacen falta aliados, recursos y una ciudadanía vigilante.

Sociedad civil: la fuerza que puede cambiar las cosas

Una de las claves planteadas fue la importancia del asociacionismo y la implicación ciudadana.

Elche no puede espera pasivamente a que llegue las inversiones; debe movilizar a su sociedad civil para exigirlas.

Eso pasa por fortalecer el sentido de pertenencia, generar espacios de unión y coordinarse con otras comarcas que enfrentan problemáticas similares.

Las asociaciones empresariales, culturales y vecinales tienen la capacidad de presionar, proponer y fiscalizar las decisiones que afectan al desarrollo de la ciudad.

La ciudadanía organizada no sustituye a la política, pero sí puede empujarlo hacia el interés común.

Hacia una clase política con visión de ciudad 

Otro de los puntos destacados del debate fue la necesidad de ampliar la mirada política.

Se reclamó una unidad de criterios entre los representantes locales, que permita defender los intereses de Elche por encima de ideologías o siglas.

Solo con una estrategia conjunta podrá alcanzar un reparto más justo de las inversiones públicas.

Este tipo de unidad no implica uniformidad, sino madurez política y sentido de responsabilidad compartido.

Elche necesita que su clase dirigente piense en la ciudad como un proyecto común, no como una pieza dentro del tablero partidista.

Lo que está en juego: el futuro de Elche

La falta de inversiones no es solo una cuestión presupuestaria: afecta directamente al futuro de la ciudad.

Sin nuevas infraestructuras, sin proyectos industriales modernos y sin apoyo institucional, Elche corre el riesgo de quedarse rezagado frente a otras ciudades.

Eso significaría pérdida de competitividad, menos oportunidades laborales y un deterioro progresivo de su entorno urbano y social.

La conclusión es clara: sin inversión pública o hay prosperidad, y sin prosperidad, el tejido económico y social se debilita.

Un deseo compartido: unidad y acción

Más que una solución técnica, desde el programa se planteó un deseo colectivo:

Que el sector político y la sociedad civil ilicitana unan fuerzas para ejercer una presión efectiva sobre las instituciones regionales y nacionales.

Solo así se podrá garantizar que Elche reciba el trato que merece por su peso demográfico, económico y cultural.

La unión será la clave para que la inversión pública deje de ser un freno y se convierta en un motor de desarrollo.

Puedes escuchar el programa completo en ivoox.





Instituto Ciudad Idea Elche
Resumen Política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En el siguiente enlace puedes consultar nuestra Política de cookies