Un nuevo desagravio para Elche

En el último programa del Instituto Ciudad Idea Elche (ICIE) en EsRadio Elche 103.7, nuestro vicepresidente, Jaime Javaloyes, puso sobre la mesa un tema que, aunque pueda parecer secundario para algunos, es crucial para el patrimonio y la identidad de la ciudad: la restauración de la muralla islámica de Elche. El reciente anuncio de la Consellería de no llevar a cabo el proyecto de rehabilitación ha sido recibido como un nuevo agravio para la ciudad, que ve cómo, una vez más, se le niega una inversión que por historia y entidad le corresponde.

La importancia de la muralla islámica

Según las últimas investigaciones arqueológicas, la muralla de Elche es anterior a la época almorávide, datando del siglo XI o principios del XII. Este hecho sitúa a la muralla como uno de los elementos patrimoniales más relevantes de la Comunidad Valenciana, comparable al de ciudades como Xàtiva o Montesa. La restauración no solo pondría en valor este legado, sino que también reforzaría la identidad histórica de Elche y su potencial turístico.

Un proyecto prometido y luego descartado

La iniciativa de restaurar la muralla surgió a raíz de los presupuestos participativos de la anterior legislatura, donde la propuesta presentada por Rafa Garrido Mora, miembro de ICIE, obtuvo un amplio respaldo ciudadano. En noviembre de 2023, se aprobó un presupuesto de 5,4 millones de euros no solo para la restauración, sino también para mejorar los accesos al monumento a través de la rambla y la orilla del río Vinalopó.

Sin embargo, el pasado 14 de abril, el conseller José Antonio Rovira anunció la renuncia al proyecto, alegando motivos técnicos y calificando la intervención como “inviable” desde el punto de vista arquitectónico. Esta decisión fue rápidamente contestada por el Ayuntamiento de Elche, que sostiene que la restauración sí es posible y se compromete a actuar en las zonas más deterioradas, especialmente las visibles desde la orilla del río.

¿Un problema estructural de inversiones?

El caso de la muralla no es un hecho aislado. Desde ICIE se denuncia que Elche, a pesar de ser la segunda ciudad económicamente más importante de la Comunidad Valenciana y la tercera en población, no recibe inversiones proporcionales a su peso. Esta situación se extiende a todo el sur de la provincia, incluyendo localidades como Crevillente y la Vega Baja, que también sufren un déficit de proyectos y recursos.

La “deuda histórica” de la Generalitat con Elche, reconocida por los últimos presidentes autonómicos, sigue sin saldarse. Además, se critica la falta de liderazgo de la capital provincial, Alicante, en la revitalización del conjunto de la provincia.

La reivindicación política y social, clave para el futuro

ICIE subraya la necesidad de una actitud más reivindicativa tanto por parte de los políticos locales como de la ciudadanía. Reclaman que los representantes de Elche en las distintas administraciones defiendan los intereses de la ciudad por encima de las siglas políticas. Asimismo, hacemos un llamamiento a la sociedad ilicitana para que se implique más activamente en la defensa de su patrimonio y en la exigencia de inversiones.

El valor de la muralla para el presente y el futuro

Más allá de la polémica política, la muralla islámica de Elche representa una oportunidad para diversificar la economía local y potenciar el turismo. Su restauración permitiría crear una nueva imagen de la ciudad, con un monumento iluminado y puesto en valor, que podría convertirse en un hito turístico y cultural.

La historia de Elche, con sus dos ciudades medievales —la romana y la islámica— conviviendo durante más de un siglo, es única en la península. Preservar y mostrar ese pasado es fundamental para construir un futuro más justo y próspero para la ciudad.

Puedes escuchar el programa completo en Ivoox

Instituto Ciudad Idea Elche
Resumen Política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En el siguiente enlace puedes consultar nuestra Política de cookies